Localidad de Residencia como Determinante de la Incidencia y Supervivencia del Cáncer Colorrectal (CCR)
Investigador: Ramón De La Cruz Méndez
Planteamiento del Problema y su Justificación
El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los más diagnosticados en todo el mundo. Es el tercer tumor más común en los hombres y el segundo en las mujeres, representando el 10% de todos los tipos de tumores globalmente...
Leer másPlanteamiento del Problema
El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los más diagnosticados en todo el mundo. Es el tercer tumor más común en los hombres y el segundo en las mujeres, y representa el 10% de todos los tipos de tumores en todo el mundo. Los países de mayor incidencia son EEUU, Australia y Nueva Zelanda...
En América Latina, Argentina y Uruguay son países con altos índices de mortalidad por este cáncer. Con amplias diferencias regionales, se muestra moderadamente más elevado entre los residentes urbanos...
En Colombia, el CCR ocupa el tercer lugar en incidencia, antecedido por mama y próstata, siendo la segunda causa en mujeres...
Objetivos del Estudio
Objetivo General
Identificar la influencia de la localidad de residencia como determinante de la incidencia y supervivencia del cáncer colorrectal en el Distrito de Barranquilla, durante el periodo 2008-2012.
Objetivos Específicos
- Caracterizar la población de estudio según variables sociodemográficas, clínicas y estado vital.
- Describir la distribución de casos de CCR según localidad de residencia y afiliación al SGSS.
- Determinar las tasas de incidencia de CCR según localidad de residencia.
- Estudiar la supervivencia a 5 años de casos con CCR según edad, régimen de salud, diagnóstico morfológico, entre otros.
Metodología
Este estudio descriptivo de corte transversal incluyó un componente ecológico y un análisis de cohorte cerrada retrospectiva para evaluar la supervivencia...
Población de Estudio
Se incluyeron sujetos registrados en el Registro Poblacional de Cáncer de Barranquilla, diagnosticados entre 2008 y 2012...
Fuente de Información
Datos secundarios obtenidos del Registro Poblacional de Cáncer de Barranquilla, procesados y analizados con software estadístico especializado...
Resultados y Conclusiones
Se registraron 340 tumores con variables básicas para el estudio, aunque se identificaron limitaciones en la información disponible...
- La incidencia calculada fue de 5,7 por 100.000 personas, inferior a la reportada por el Registro Poblacional.
- Las localidades Norte Centro Histórico y Riomar presentaron mayores tasas de incidencia ajustada por edad.
- La mayoría de los pacientes tenían más de 50 años y predominó el sexo femenino (63,2%).
- El régimen de salud más frecuente fue el contributivo (63,7%).
La supervivencia a 5 años fue del 42,1%, siendo mayor en las localidades de Riomar y Norte Centro Histórico.