Liuba Gurvith de Schmulson: Pionera de la medicina en Barranquilla

Liuba Gurvith de Schmulson: Pionera de la Medicina en Barranquilla

Por Teobaldo Coronado Hurtado | Publicado el 12 de septiembre de 2020

Introducción

Pareciera que para los historiadores del altiplano, Barranquilla no existe, no tiene leyenda, ni personajes que hayan hecho aportes, en particular, a la ciencia y profesión médica en Colombia.

Cuando escribí “Bioética en Barranquilla. Sinopsis Histórica” (2014) me sucedió lo mismo que ahora con la Doctora Liuba Gurvith de Schmulson; las referencias son casi nulas o, si acaso existe alguna, es totalmente distorsionada de la realidad histórica.

Si nosotros no relatamos, no damos a conocer nuestra hazaña médica lugareña, costeña, otros no nos la van a escribir. No somos tenidos en cuenta porque, no hay duda, el país caribe es otro, ajeno a los intereses centralistas de siempre.

Médicas en Colombia: Pioneras

Primeras mujeres profesionales de la medicina que ejercieron en Colombia en su orden fueron:

  • Ana Galvis Hotz (1877) – Primera médica colombiana graduada en la Universidad de Berna, Suiza.
  • Paulina Beregoff (1929) – Primera mujer graduada en una facultad de medicina en Colombia, en la Universidad de Cartagena.
  • Liuba Gurvitch de Schmulson (1931) – Proveniente de Lituania, titulada en la Universidad de París.
  • Inés Ochoa de Patiño (1945) – Primera egresada de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Beatriz Haydar Ordage (1954) – Segunda mujer graduada de la facultad de medicina de la Universidad de Cartagena.

Kovno o Kaunas: El origen de la Dra. Schmulson

Si usted, amable lector, escribe la palabra "Kovno" en imágenes de Google, verá un desfile de gráficas en blanco y negro, plenas de sufrimiento y dolor, que muestran el rostro triste de la tragedia que ha vivido su pueblo a lo largo del tiempo.

Entre 1920 y 1939, esta ciudad situada en Lituania central, donde nació la Doctora Liuba el 6 de agosto de 1899, era la capital del país y tenía una población judía de aproximadamente 40,000 personas, un cuarto de la población total.

Llegada a Colombia

Según su hijo Mike Schmulson, la Dra. Liuba llegó a Colombia en 1932 tras una travesía de más de 30 días en buque desde Europa. Su esposo, el Dr. Benjamín Schmulson, se había trasladado primero en 1929 contratado por la United Fruit Company en Ciénaga, Magdalena.

Llegada a Barranquilla

La familia Schmulson, después de haber prestado sus servicios médicos en Ciénaga y Plato, se estableció en Barranquilla en 1934, buscando mejores oportunidades educativas para sus hijos, Mike y Freddy.

Su Legado en la Medicina Barranquillera

La Dra. Liuba continuó su carrera médica con gran empeño tras el fallecimiento de su esposo en 1954. Su vocación docente la llevó a regentar las cátedras de puericultura, primeros auxilios, educación sexual y nutrición en diversas instituciones educativas de la comunidad hebrea en Barranquilla.

Descubrimiento

En 1979, la descubrí en el listado de miembros del Colegio Médico del Atlántico. Aunque ya no participaba activamente por su avanzada edad, era puntual en el pago de su membresía.

Médicas en Barranquilla

A mi llegada al Hospital General de Barranquilla en 1971, las médicas eran escasas. Algunas de las que recuerdo son:

  • Carmen de Zurbarán, Yolanda Corso, Carolina Samper, Gloria Rodado, y Betty Vimos.
  • En la práctica privada: Elizabeth de Hernández (ginecóloga) y Blanca Rivera (psiquiatra argentina).

Facultad de Dietética y Nutrición

La mayor contribución de la Dra. Schmulson a Barranquilla fue la creación del Programa de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico en 1955, con el apoyo del rector Julio Enrique Blanco.

Reconocimiento

Con esta semblanza de la Doctora Liuba Gurvith de Schmulson, resalto el legado de las mujeres en la medicina de Barranquilla. La Universidad del Atlántico y la ciudad tienen una deuda de reconocimiento con esta eximia exponente del arte hipocrático.

Referencias:

  1. Coronado T, 2014, "Bioética en Barranquilla. Sinopsis Histórica".
  2. El Heraldo, Entrevista con Mike Schmulson.
  3. Revistas de la Universidad del Atlántico.

1 comentario en “Liuba Gurvith de Schmulson: Pionera de la medicina en Barranquilla”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top